‘Historias de Exfumadores’ es una iniciativa de la Sociedad Catalana para el control y tratamiento del tabaquismo
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, informar y animar al mayor número de fumadores a que abandonen el tabaco de forma definitiva es el principal objetivo de ‘Historias de Exfumadores’ www.historiesdexfumadors.cat. Un sitio web, que ha sido creado por la Sociedad Catalana para el Control y Tratamiento del Tabaquismo (SCATT), y que reúne las experiencias personales de fumadores y ex fumadores a la hora de abandonar el tabaco.
Ángela Martínez Picó, Presidenta de la SCATT, apunta sobre la plataforma que “estamos trabajando para conseguir que ‘Historias de ex fumadores’ sea un lugar de encuentro entretenido, didáctico y ágil donde poder charlar, escribir con total tranquilidad y disfrutar de la experiencia; pero por encima de todo, buscamos que las historias de éxito puedan servir de ayuda a otros compañeros que están dejando o quieren dejar el tabaco”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo no es un mero hábito, sino una enfermedad y causa de mortalidad, invalidez y muerte prematura evitable. En nuestro país, el tabaco provoca la muerte de 50.000 personas cada año y más de seis millones de personas en todo el mundo. Actualmente, el 25% de los catalanes afirma que fuma a diario, según datos publicados en la Encuesta Nacional de Salud.
La Presidenta de la SCATT, señala al respecto que “desde la SCATT trabajamos cada día para ayudar y proporcionar herramientas útiles para contribuir en la mejora de la salud de nuestros ciudadanos. Es por esto que creemos que la plataforma ‘Historias de Exfumadores’ es un buen instrumento para poder hacer partícipe también a la población en su rol de ejemplaridad para favorecer el abandono del tabaco”.
En este sentido, Antoni Baena, doctor en psicología y especialista en tabaquismo, añade que “en ‘Historias de Exfumadores’ todos los testimonios tienen cabida. Cualquier experiencia que cuente su proceso desde la emoción puede ser de gran ayuda para los demás. Independientemente de que a unos les haya costado más o menos dejar de fumar, estamos viendo que casi todos subrayan en la sensaciones de libertad, de mejora en calidad de vida y en salud que experimental al dejar de fumar”.
M. M., una de las personas que ha participado en ‘Historias de Exfumadores’ con su propio testimonio cuenta que “pensar en la libertad que iba a conseguir al dejar de fumar y en el daño que me estaba haciendo a mí misma y a los que me rodean fueron mis principales motivaciones para dejar de fumar. Actualmente, llevo 25 años sin encender un cigarrillo y si compartir mi historia y mi experiencia puede ayudar a otros a tomar la decisión de abandonar el tabaco para siempre, considero que es una buena idea poder colaborar en esta web”.
Además, la plataforma permite que los participantes puedan contar su propia experiencia en diferentes formatos, ya sea texto, audio e incluso, a través de vídeos. “Siempre es un buen momento para compartir tu historia; y aunque parezca que se trata de un simple relato, tu vivencia puede convertirse en algo muy útil para otra persona que está pasando por la misma situación”, concluye la Presidenta de la SCATT.
El profesional sanitario, una ayuda clave
Más del 60% de los fumadores ha intentado dejar de fumar en algún momento; actualmente, la media se sitúa en al menos 3 intentos. Son muchos los fumadores que eligen dejar de fumar recurriendo únicamente a la fuerza de voluntad; sin embargo, los expertos coinciden en señalar que un tratamiento individualizado, que incluye la ayuda y consejos del profesional sanitario sumado al tratamiento farmacológico, es la forma más eficaz de abandonar el tabaco de forma definitiva.
En este sentido, existen varios estudios que señalan que únicamente el 3% de los fumadores que eligen dejar el tabaco recurriendo sólo a la fuerza de voluntad, sigue sin fumar 5 años después. De manera que, una breve conversación de entre 2 y 5 minutos de duración con el facultativo puede llegar incluso a duplicar las posibilidades de éxito en el proceso de cesación.